viernes, 15 de febrero de 2013


TEMA 3- DESARROLLO DE LAS DEMOCRACIAS SOCIALISTAS
1.-  Unión soviética
2.-  Europa del este
3.-  China
1.- Unión Soviética
Recesión política y económica
El Estado soviético es el modelo que se va a aplicar. Tuvo una organización compleja a partir de 1917 y no se recoge de forma expresa en las constituciones (1924-1936). Gran parte de la organización es informal.
El sistema que se gesta es democrático socialista o popular en un principio. Viene definido por la constitución de 1924 que sentó las bases fundamentales del estado. Lo componían dos órganos: Soviet de la Unión (Parlamento) y el Soviet de las Nacionalidades que es designado por las distintas repúblicas. El Soviet Supremo elige una Jefatura del Estado (Presídium) que dirige el partido y la administración; y un Consejo de Ministros (poder ejecutivo). También está el Partido Comunista que va a ser el elemento central de todo el aparato político y del administrativo. En la cúpula esta el Comité Central, designado por las conferencias y elige los organismo del partido, el secretariado y el secretario general.
El punto de partida es el Estalinismo, que alcanza su máximo poder en los años 30. Se basa en las purgas o eliminación de personas; enemigos de la revolución. Afecta a quienes contestan su poder en las organizaciones, detenciones de altos cargos para localizar conspiraciones contra el régimen comunista.
Tras la guerra, la autoridad de Stalin va a ser cuestionada. En la práctica, Stalin se convierte en la autoridad máxima y no está sometido al control del partido. Hay una subordinación a los órganos  superiores. Acata un pleno dominio sobre el Estado. Controla el sistema de nombramientos. Controla todo el poder, después se va hacia presidencias colectivas;  aunque la hegemonía corresponde al secretario general. El control del partido se extiende en el sistema burocrático. Dentro del partido hay distintas corrientes que a veces tienen tensiones ente ellas. Se organiza como un Estado Socialista Federal con 15 Repúblicas.  
Las principales Constituciones no llegan a limitar ni definir el poder del Estado y no hay una dependencia del poder legislativo con el ejecutivo. Los mecanismos de funcionamiento ni los mecanismos de sucesión del líder estaban regulados de forma precisa, sino con acuerdos. Tras la muerte de Stalin, hay un momento de luchas de camarillas.
El mecanismo económico se basa en la propiedad del Estado de los medios de producción. El Estado determina, planifica y controla la economía soviética de forma centralizada. El órgano máximo era el Ministerio de Planificación, que era un mecanismo complejísimo que propone objetivos sectoriales para las distintas Repúblicas. Las directrices las reciben del Consejo de Ministros y del Comité Central del Partido Comunista y llevó a un enorme desarrollo burocrático.
El aparato industrial estaba dirigido desde Moscú y  todas las empresas eran sociales. En el campo, la producción agraria había sido fundamental en la revolución. En los años 30 se desarrolló  la colectivización agraria. En el año 1928 se suprimen las explotaciones agrarias privadas y en 1934 se completa la colectivización. La producción se planifica en granjas colectivas (Koljós).  A los campesinos se les paga con una parte de la producción y con el beneficio obtenido proporcionalmente a las horas trabajas.  Se les permite tener tierras privadas y algo de ganado a los campesinos.
Período Estalinista
El desarrollo de la guerra y el resultado refuerza las posiciones del Partido Comunista.  La  victoria de la guerra nacional o gran guerra patriótica da prestigio al partido. En 1945, al terminar la guerra,  los afiliados pasan a ser 7 millones. La guerra contra Alemania fusiona al régimen Estalinista y al Nacionalismo Ruso. Los éxitos en la guerra se presentan como de Stalin y como una vitoria del pueblo encabezado por el partido comunista como su principal representación y defensa. Después de la guerra, el dominio comunista queda robustecido,  basado en la agricultura colectivizada, la planificación de la producción y el control del partido en los resortes de la administración y del Estado.
En 1945, el régimen soviético tiene la tarea de reconstruir el país tras:
- Más de 20 millones de muertos en guerra
- Infraestructuras de transportes destruidas, más del 25% de la industria ha quedado destruida, la devastación en el campo es enorme.
- La expansión industrial durante la guerra se había dirigido a la reconstrucción de material bélico y se produce un desplazamiento de las industrias de la parte europea a Siberia. Tras 1945, también se desplazan industrias alemanas.
El planteamiento de Stalin es mantener los principios planificadores, sobre todo el 4 plan quinquenal, el de 1946:
-Industria desplazada se mantiene en su nueva ubicación lo que provoca un desplazamiento demográfico a Siberia.
-Busca una total unión de una industria pesada para recuperar la capacidad productiva y para un nuevo objetivo: consolidar la unión soviética como una primera potencia.
- Transformación de sectores bélicos en industrias civiles, pero manteniendo el objetivo de mejorar y modernizar el material militar.
-Se mantiene la regulación del trabajo de forma muy rígida, la disciplina laboral.
El plan va a tener éxito. En 1950, se superan las cotas de producción de antes de la guerra en productos como el hierro, el acero, el carbón. Se produce la reconversión de fábricas, la explotación de yacimientos mineros y la mejoría de la cualificación laboral. El sistema recupera su capacidad productiva, los índices de desarrollo son muy imprecisos. Hasta mediados de los 50, el crecimiento es de 4 o 5%. Este crecimiento conlleva un gran desarrollo de la burocracia debido al sistema rígido: se crean oficinas planificadoras de funcionarios. Hacia 1953, el PC entiende que se ha conseguido la hegemonía soviética y el mantenimiento de los logros revolucionarios. El crecimiento económico no coincide con una mejora en las condiciones de vida, aparecen nuevas diferencias. Las de los campesinos son más difíciles que las de los trabajadores industriales, lo que provoca el éxodo de campesinos hacia el centro.  Hacia 1954 comienzan a haber escasez de producción agraria por la escasa productividad en las granjas. En este proceso surge otro fenómeno, la aparición de grandes ciudades que surgen súbitamente, sobre todo en Siberia, articuladas ante una única producción: la siderurgia. Se produce un rápido deterioro ecológico. La unión soviética era una alternativa al mundo capitalista.
Se produce la expansión del realismo socialista: un tipo de arte y cultura que entiende que la principal orientación es el realismo y debe de estar al servicio de la Unión Soviética.
Desestalinización
Krushchev tomó el poder a cambio de que se disolvieran las purgas. Consigue apoyos del comité general.  Sus objetivos eran:
-Reestructurar  los cambios.
- Eliminar purgas y los campos de prisioneros (gulag).
- Eliminar las persecuciones contra el comunismo: consideradas como prácticas de métodos de castigo cuestionables lo que daña la imagen del régimen.
Los sectores intelectuales se cuestionan las bondades del régimen.  Krushchev dice que el sistema se está estancando y que para mantener un programa de reformas es necesario mantener un prestigio.
Los afanes reformistas llevaron a iniciar la desestalinización.  El informe secreto critica las practicas Stalinistas (el culto a la personalidad). Es contrario al régimen capitalista. A partir del 56,  la critica a Stalin implica cierto programa de reformas para impulsar la economía, no una liberación política, pero sí reformas importantes. Se inicia una lucha entre  los sectores más Stalinistas y los reformistas. Las reformas fracasan, no cuestionan lo fundamental de las estructuras y terminan con la expulsión de Krushchev en 1964.
Agricultura:
-Bajos índices de producción.
-Se llevan a cabo ensayos de mejoría agraria con inversiones en maquinaria.
Los intentos fracasaron por tres razones:
-Escaso capital
-Ausencia de incentivos para los campesinos por el mantenimiento estricto de la organización colectiva del trabajo con poca autonomía.
-Dependencia con respecto al partido comunista.
Hay un nuevo intento de cultivar nuevas tierras y se crea un sistema estatal de explotaciones incentivas.  Aumentó la producción pero no la productividad. Se producen cambios en las granjas dando mayor autonomía en un intento de reducir la burocracia. El punto fundamental era eliminar el control desde Moscú, creando consejos económicos regionales. Se comienzan a gestar tensiones entre las élites del partido. La élite burocrática va a resistir a cualquier intento de liberación.
Se acelera la inmigración de campo a ciudad. Entre 1956 y 1959, 13 millones de personas pasan a centros urbanos, a ciudades que no están preparadas para recibir a esta masa de población.
A partir de 1961, se incrementan las tensiones entre el secretario general y la nomenclatura (cúpula superior del partido). Hay un intento de apertura cultural y continúan las denuncias de los crímenes stalinistas.
En 1964, Krushchev es destituido lo que supone el final del principal programa de reformas hasta la llegada de Gorbachov.
Lo que lleva al final del proceso reformista es:
-Fracaso de desvincular a la élite del Estado, de la dirección y planificación de la encomia.
-Apuros económicos o productivos que llevaron a una fuerte subida de precios, casi el 30%.
-Fracaso colonización de nuevas tierras.
-Las distintas nacionalidades.
Anquilosamiento del sistema soviético
Breznev es el nuevo secretario general del partido. Se impone con el objetivo de salvaguardar las estructuras del partido mientras existe la intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Las medidas están destinadas a apaciguar a  la nomenclatura y acabar con los experimentos del período anterior, aunque durante estos años insiste en reformas para mejorar la capacidad productiva que tenían difícil planificación y la oposición de los sectores ministeriales.
El deterioro económico se precipita. Se producen dificultades y deterioro ecológico. Cae la esperanza de vida en 3 o 4 años. Hay un intento de modernizar las explotaciones  e inversiones en maquinaria. Las parcelas privadas  proporcionan el 25% de la producción total. En 1975 tienen que importar cereal estadounidense o canadiense. En 1979 se intenta un nuevo estatus jurídico, dándoles autonomía financiera y la relación con otras granjas. Fracasa.
Industria: es la principal preocupación. El sector industrial era el que mejor representaba la potencia económica y política de la URSS y resultaba necesario para mantener el ritmo militar impuesto durante la Guerra Fría. Se llevó a cabo un intento de reforma pero se mantuvo el estancamiento. Las razones del fracaso fueron:
-Rigidez de la planificación centralizada que impone un enorme aparato burocrático que no tuvo en cuenta el criterio de racionalidad productiva.
- Amplísimo desarrollo de la industria pesada, hay que mantenerla por su implicación en el sector militar.
- El sistema lleva al despilfarro de recursos.
-Escasos índices de productividad y de interés obrero, lleva a un retraso tecnológico.
Reformas que se intentan aplicar:
-Intentan agilizar la gestión suprimiendo algunos ministerios.
-Renovación técnica con importaciones de Europa, Japón, EEUU.
En los años 70 aumenta la mortalidad en la población masculina y continua la inmigración a las ciudades.
El régimen de Breznev lleva a cabo una reforma constitucional en 1967, mantiene las estructuras anteriores y deja clara una idea: toda la libertad individual está por debajo de los intereses del pueblo y del gobierno. Es un período de estabilidad política. Breznev muere en 19 82 y hay una fase de transición hasta el 85.

2.- Europa del Este
Establecimiento de las democracias populares
Las democracias populares se establecieron a partir de:
-acuerdos de los aliados tras la 2ª Guerra Mundial en la zona de influencia soviética.
-ocupación militar por parte de las tropas soviéticas.
Los países eran fundamentalmente agrícolas antes de 1945, con una industria muy débil y un nivel de vida relativamente bajo. Existían grandes desigualdades sociales y movimientos campesinos que buscaban alcanzar la propiedad de la tierra. El conjunto de estos países van a tener una evolución por igual.
Fases del establecimiento:
Entrada militar soviética en la que se forman gobiernos provisionales que, en general, son gobiernos de coalición. En un segundo momento, los comunistas ocupan las posiciones claves. La presencia comunista va servir para reforzar el gobierno comunista al margen del apoyo electoral que tuviese, puesto que no va a haber elecciones libres.  Son gobiernos de unidad nacional que impulsan cambios importantes y reformas económicas muy rápidas. En especial llevan a cabo la expropiación de grandes propiedades agrarias, eclesiásticas, privadas de alemanes, de tierras de personas acusadas de colaborar con el régimen nazi, distribución de tierras entre los campesinos, así como la nacionalización de las principales industrias.

Elecciones muy controladas por las tropas soviéticas que terminan, muchos de ellos, con victorias de los partidos comunistas. Y a partir de ahí van a absorber a los socialistas y dificultan la actuación del resto de formaciones políticas.

Imposición del monopolio comunista y la presentación de listas electorales únicas, se excluye toda posición crítica. A veces, hay actuaciones coactivas (encarcelamiento de la oposición en Rumania y la abdicación del rey, el Partido Agrario de Bulgaria va a ser liquidado, en Hungría hay presiones sobre el gobierno de coalición que intentaba mantener el pluripartidismo, en Checoslovaquia existía un partido comunista sólido).






Yugoslavia:
Encabeza el Partido Comunista Tito, con una trayectoria diferente sin la influencia comunista. Ejerce una presión comunista sobre los demás partidos que no se presentan a las elecciones.
Tito mantendrá posiciones independientes dentro del bloque comunista frente a Moscú e intenta crear una federación con Rumania, Bulgaria y Albania. La conferencia de los partidos comunistas condenan a Tito por traición. Su régimen sobrevive y mantendrá una línea independiente recurriendo al comercio con occidente y aceptando la ayuda económica de EEUU declarándose país neutral, es decir, país no alineado dentro del sistema de bloques de la Guerra Fría.
El régimen opta por la descentralización, por la gestión obrera de las empresas y el sistema de propiedad colectiva mediante sistemas de autogestión.
En los demás países, se implanta el sistema soviético. La diferencia es que los partidos no llegan a tanta penetración social ni generan un aparato burocrático comparable al de la URSS.

Economía

Se ajusta  a la de sistema soviético plenamente.
Las primeras reformas agrias habían acabado con los grandes propietarios y las habían distribuido entre los campesinos. La economía basada en pequeñas explotaciones dura poco y en los años siguientes se fuerza la colectivización de las tierras o la integración en cooperativas. Desparece la propiedad privada. Al mismo tiempo se refuerza la autoridad de los directores de las explotaciones y el control del partido sobre las actividades agrarias.
Cambios en las demás actividades: en la industria, artesanía, banca, comercio con sucesivas nacionalizaciones de empresas.
Los planes de reconstrucción económica no es una planificación tan exhaustiva pero sí orientan la prioridad en la industria pesada y establecen sistemas de control sobre los obreros.
Se creó la COMECON (Consejo de Asistencia Económica Mutua), un mercado común en el bloque soviético. Su objetivo era fomentar el comercio entre las democracias populares, las cuales tienen prohibido o muy difícil el comercio con otros países. La gestación del COMECON lleva a crear un espacio económico cerrado cuya principal beneficiaria es la URSS que fija los precios, controla los flujos comerciales e incluso pueden orientar la especialización económica de cada país.

Constituciones

Se aprueban en torno a 1949 o 1950. Son peculiares, diferentes a las de occidente, mezclan principios democráticos con socialistas. Las formaciones constitucionales en práctica desembocaron en listas electorales únicas. En consecuencia, implicaron el predominio del Partido Comunista y del gobierno en las instituciones representativas, sobre los parlamentos. El gobierno influye en las listas y en la composición del parlamento. A partir de ahí, se van a extender prácticas que se habían dado en la unión soviética durante el periodo estalinista. Conforme a este modelo van a ser habituales las purgas o depuraciones que afectan a dirigentes, militantes comunistas con una finalidad de imponer una uniformidad ideológica, evitar disidencias que pudieran separar a los distintos regímenes populares de la línea oficial. Se justifican mediante acusaciones de nacionalismo y burguesas, de planteamientos antisoviéticos y también de titismo (seguir la línea de Tito) para evitar que sucediesen desarrollos autónomos como en Yugoslavia.  En el proceso de depuraciones: el proceso de Praga de 1952 es el más importante, implica gran número de gente y al secretario general del partido comunista checoslovaco.

 Orientación ideológica

No tenían una tradición democrática (de pluralismo). En la nueva coyuntura se impone una doctrina oficial, el marxismo-leninismo, que se completa con la lucha contra la religión, especialmente,  la Iglesia Católica que tenía importancia en países como Polonia o Hungría.
Este proceso es rápido, 8 años.  La Europa del Este provoca malestar social y protestas por subidas económicas e implantación de nuevos sistemas de producción muy disciplinados y rígidos. Los motivos políticos que se entremezclan en 1953, hubo algunas agitaciones obreras en la República Federal Alemana y Checoslovaquia. El momento clave es a partir de 1956, el momento en el que empieza la desestalinización que afecta a las democracias populares. La denuncia de Krushchev hacia el Estalinismo se interpreta, en las democracias populares, como la posibilidad de una cierta liberación política y económica.  En 1956, en Polonia, hubo algunas medidas liberadoras. El régimen lo va a solventar el dirigente comunistas que había sido depurado en el periodo anterior.

La oposición al régimen

 Hungría 1956

 Es el suceso más importante. Provocó la intervención militar de la Unión Soviética. Tras el inicio de la desestalinización, las denuncias limitadas de la desestalinizacion produce la rehabilitación de las víctimas. Estas medidas serán insuficientes. Se inicia un proceso de protestas de estudiantes e intelectuales que piden la liberación con planteamientos nacionalistas frente a la hegemonía rusa. Las protestas van a ser reprimidas en octubre de 1956. El proceso se amplía y desemboca en una huelga general, la primera que se produce en el este, impulsada por consejos obreros que se habían creado al margen de la línea oficial. No se pide el cambio del sistema, pero las reivindicaciones exigen:

- Cambios radicales en la forma de gestionar la economía
- La dirección obrera de las empresas frente a la dirección del partido
- Reajustes salariales a favor de los salarios más bajos
- Reivindicaciones políticas: retirada tropas soviéticas, celebración de elecciones libres retorno del pluralismo.

El gobierno comunista, pero pluralista, llega a prometer  el fin del régimen del partido único con la idea de convertir a Hungría en un país neutral. El proceso termina súbitamente con la intervención de las tropas soviéticas que acaba con las revueltas y con el gobierno reformista y restablece la situación anterior.

En Polonia hay medidas que buscan acabar con las granjas colectivas, la privatización de las tierras y un acuerdo con la iglesia católica. En 1957 se permite a la Iglesia ejercer la enseñanza en los colegios, pero no es una apertura, se endurece la censuran y se continúa con la depuración dentro del partido.
En Hungría, los que están al mando son los que llamaron a las tropas soviéticas, pero después se inician algunos cambios en la política económica para mejorar el nivel de vida con una leve apertura al comercio con occidente y también aumento de inversiones en industrias de consumo y de la pesada. El malestar continúa en los 60, en la etapa de Bresnev. Como sucederá en la URSS,  comienzan a tomarse medidas generalizadas destinadas a reformar el sistema productivo y a cambiar la gestión de la vida económica.

En la RDA, las propuestas reformistas incluyen:

-La descentralización económica
-Mayor autonomía para las empresas
-Autorización para importar tecnologías occidentales
-Sistema de incentivos para los trabajadores intentando vincular el salario a la          productividad
-Elimina el control de precios

En los 60 se produce un notable incremento de la producción y mejoría en los niveles de vida. El modelo de las democracias  populares va a ser Alemania, otros países siguen este camino con mayor o menor intensidad.

En Hungría las reformas llegan lejos. Se reconoce la iniciativa privada (sector servicios). Las reformas tropiezan con algunos obstáculos estructurales:

Economía:
Provoca endeudamiento por la necesidad de importar y por la necesidad de petróleo. Otro problema es el estancamiento agrario, no tiene grandes inversiones lo que provoca la subida de precios de alimentos e incluso la necesidad de racionar algunos productos de primera necesidad.  

Primavera de Praga 1968

En Checoslovaquia se adopta una protesta global de prácticas estalinistas contra la ausencia de democracia. Provoca un cambio en el partido comunista que defendía una moderada liberación. Admiten un pluralismo político,  la apertura informativa, la libertad de expresión, una propuesta de reformas del funcionamiento económico, la vía autogestionaria de las fábricas. Este planteamiento provocó cambios importantes y fue alabada por los partidos comunistas occidentales ya que vieron en la vía la posibilidad de hacer compatible el comunismo y la democracia.
Se levanta la alarma de la URSS y de las otras democracias  que temen el contagio del ejemplo. Sobre todo cuando el uso de la libertad de expresión comienzan a oírse exigencias checoslovacas de la completa democratización del régimen. La solución soviética va a ser la invasión con tropas del pacto de Varsovia. Se justifica por la doctrina de Breznev, asegura que los países socialistas tenían una soberanía limitada, según la cual cualquier evolución debía de ser colectiva.
Se admite la permanencia de tropas soviéticas. Se desplaza al comunista del rostro humano. Se producen otras depuraciones del partido.

Las agitaciones de Polonia

Las agitaciones de Polonia se producen a finales de los 70’s. Aumentaron los precios, lo que provocó huelgas y manifestaciones que son reprimidas. Estas fuerzan el concilio en el gobierno y se otorgan algunas de las peticiones relacionadas con las subidas de los precios. El primer sindicato independiente con una estructura muy sólida se convierte en un contrapoder . En 1981 se piden elecciones libres e invita a que los demás países comunistas participen. Se produce un golpe de estado. Surge una estructura al margen del régimen. Fue importante el desmantelamiento del régimen.

3.- China


La Revolución de Mao (1949)

La revolución triunfa en 1949 dirigida por Mao Tse Tung. Es compleja y se inició en torno a 1911 con la descomposición del Imperio Chino. El punto de partida era que China era una sociedad agraria y mayor país del mundo por lo que se vivían en muchas zonas feudales.
Hito:
-Abolición de la monarquía en 1911
-Fundación partido comunista en 1921
-Enfrentamiento y guerra civil permanente entre los comunistas y los nacionalistas en los años 30.
Ambos movimientos se dotan de fuerzas armadas. Se produce la invasión japonesa de China entre 1930-1940. La guerra civil vuelve a empezar en 1945, cuando termina la 2ª Guerra Mundial. A partir de ese momento, se inicia la conquista del poder por parte de partido comunista.
En principio el ejército nacionalista era más numeroso, 2 millones frente a 300.000. El movimiento comunista acaba imponiéndose porque tiene una mayor base popular campesina, en 1949. Mao derrota definitivamente a las tropas nacionalistas, que se van a refugiar en Taiwan.

El maoísmo se convertirá en la doctrina oficial de China y se proclama la República Popular China en octubre de 1949. El proyecto de reformas sociales no se había detallado aunque se había evocado de la liberación de los campesinos y del modelo soviético. Gran parte de la doctrina se dirige a la toma del poder.
Puntos del maoísmo:
-El campesinado es una fuerza revolucionaria que puede ser movilizada por el partido comunista.
-El modelo revolucionario tendría como base la agricultura y se combinaría con la lucha armada.
-Combina la ideología política y la toma militar.
-Guerra popular basada en la guerra de guerrillas que se fundamenta en rehuir enfrentamientos directos, guerra de desgaste.
Principios básicos:
-Cuando el ejército avanza, no me retiro.
-Cuando el ejército descansa, yo le hostigo.
-Cuando el enemigo está cansado, yo ataco.
-Cuando el enemigo se retira, yo lo persigo.

Fases:
-Movilización del campesinado y establecimiento de una organización básica.
-Establecimiento de bases.
-Transición a una guerra convencional.

Tiene lugar la colaboración de la URSS. Se está produciendo una instauración del capitalismo, a los que se encontraban dentro del marxismo.
 Mao encabeza la revolución. Dirige el régimen comunista y lo condiciona. La política de Mao utiliza el poder para precipitar la sociedad a las colectivizaciones masivas. Intentan colectivizar a China. Hay actuaciones revolucionarias que no llegan a estabilizarse con algunas actuaciones catastróficas. Se produce una política que provoca mortandades terribles con resultados abrumadores.
Las decisiones tomadas por Mao tienen un doble objetivo. Están condicionadas por el intento de convertirla en gran potencia como objetivo central antes de la muerte de Mao. La revolución supone el final del imperialismo.
Tras el mandato de Mao, mejoran las condiciones de vida, se eleva la esperanza de vida y se produce el fin de la fragmentación territorial y social de China.
A Mao se le rendía culto. Hoy día es venerado por China. Se cuestionan sus errores y se atribuyen otros.

Instalación del régimen comunista (1949-1954)

A partir de 1949, se intenta establecer una situación revolucionaria que va a durar unos años y que va a seguir el modelo soviético con la dirección del partido comunista. Siempre que acepten la hegemonía del partido comunista podrá haber más partidos políticos. Actúan por sindicatos o asociaciones sin desarrollar un sistema burocrático.
El sistema comunista estaba basado en el centralismo democrático (las decisiones son tomadas por el vértice y deben ser llevadas a la práctica por todos los niveles). Hay subdivisiones locales y regionales y una conferencia política consultiva del pueblo chino. Esta conferencia toma las decisiones de definir a China como una democracia popular bajo los principios del centralismo democrático.
Se reconocen las minorías étnicas y están más supervisadas.
China está regida por un Consejo de Gobierno presidido por Mao. China se configura en grandes regiones en las que hay divisiones administrativas en dos fases que llevan a cabo el proceso de transformación económica.
Se pasa a los procesos de colectivización.  Después de la reforma agraria en 1951 se acelera este proceso (formación granjas colectivas) que fomenta la violencia de los campesinos ricos. La tensión coincide con el período de la Guerra de Corea en la que China interviene en el Norte. Se persigue a los enemigos sociales.
 Hay una especie de movilización constante, un proceso en el que el protagonismo corresponde a las asambleas locales. Los costos son difíciles de evaluar, tiene enorme envergadura y no va a haber tradiciones. La revoluciona agraria va a contribuir a la estabilización económica al incrementar el PIB. Las requisas (expropiación de productos) suponen que los niveles de vida de los ciudadanos sean muy bajos. Se producen circunstancias chocantes. Hay donativos de productos.

Gran salto adelante (1954- 1965)

La siguiente fase es de 1953 a 1965, el gran salto, pero según Mao sería la constitución del socialismo comunista. Se producen cambios políticos:
- La Constitución
- El plan quinquenal para dar el paso hacia la industrialización con insistencia en la industria pesada.
- Se produce la ruptura con la URSS y priva a China de algunos abastecimientos.

El régimen no permite ningún pluralismo. Aunque hay un momento en el que se produce la libertad de expresión para mejorar el gobierno de Cina. Se produce una censura brusca. En este ambiente, se produce el gran salto creando una plataforma industrial que compita con la URSS. La idea básica era que los cambios dependen de la voluntad. Los cambios son bruscos. Las explotaciones agrarias se convierten en colectivizadas. Hay una rápida industrialización con un modelo descentralizado.

Se constituyen comunas con sus milicias. Las comunas producían su propio acero. Se intentan conseguir los niveles de URSS en 2 años. Se construyen hornos de calcinación con los que se consigue un objetivo estadístico de multiplicar por 10 la producción del año.
Se produce un cataclismo social acompañado de un período de sequía. Es un período de hambruna. Este salto fracasa, aunque mantiene un papel destacado como comunista y líder del régimen. Opta por una serie de reformas. Deja de estar en la República y protagoniza en 1966, la revolución cultural para recuperar el poder político y para proseguir el camino de la revolución. Los guardias rojos lanzan una campaña de depuración del régimen en 1966.


La revolución cultural (1965-1976)

La revolución cultural tiene secuelas posteriores. En torno al 69 termina la parte más álgida. A partir de entonces la cuestión fundamental va a ser la sucesión de Mao, este se mantiene en el poder hasta su muerte en 1976, pero su poder comienza a ser simbólico. Va a evolucionar hasta posturas reformistas en torno a 1980- 1981 hay una critica expresa en torno a los crímenes cometidos responsabilizando a la “Banda de los 4”. Los cambios son importantes: importación de tecnología extranjera, creación de incentivos a la producción. Hacia 1980 se abandona el sistema económica estalinista, comienza a producirse bienes de consumo y de exportación, todo ello dentro de una cierta liberación económica manteniendo el sistema dictatorial. Las comunas agrarias fueron desmanteladas y también la agricultura colectivizada; si bien la propiedad de la tierra sigue siendo del Estado. A mediados de los 80 se ha abandonado el control de las industrias y se va hacia una economía mixta basada en la aparición de un libre mercado junto a un control estatal. Se consiguen altos crecimientos en torno al 8% y mejora en las condiciones de vida junto a otro fenómeno: el transvase masivo de población campesina hacia las ciudades, sobre todo costeras.